Revista - La Causa Laboral

Title
Vaya al Contenido

DOCTRINA

Los créditos laborales como deudas de valor no alcanzados por criterios nominalistas por Leonardo Elgorriaga
Los créditos laborales son deudas de valor y no de dinero, atento que el empleador se obligó a entregar un valor que se ajuste a la realidad económica de la relación obligacional, como ser recomponer el potencial económico del patrimonio del acreedor en el caso de las indemnizaciones, o asegurar las necesidades de subsistencia del mismo como sería en el caso de los salarios. Leer más...
      

Normativa sobre teletrabajo en América Latina. Estado de situación por Juan Manuel Martínez Chas y Álvaro Orsatti
América Latina es una región particularmente activa en materia de legislación sobre teletrabajo, y actualmente son catorce países de la región quienes tienen normas sobre la materia. Leer más...


El derecho colectivo y la efectiva participación sindical de las mujeres en la jurisprudencia por Fabiana Sosa
Análisis de sentencia sobre “cupo femenino sindical”, la libertad sindical y los estereotipos de género, las jerarquías y relaciones de poder en los sindicatos. Leer más...
    

Un enfoque feminista al Sistema de Riesgos del Trabajo: una desigualdad que demanda ser visibilizada por María Eugenia Rojas
El SRT sin una perspectiva de género es un sistema que reproduce desigualdades, atento que se aplica sin analizar las brechas salariales de género, que involucra el cobro de menores indemnizaciones. Leer más...


La Protesta en el Siglo XXI por Alexis Barraza
El ejercicio legítimo de derechos fundamentales, no puede constituir delito alguno ya que el derecho a la protesta, con sus diversas manifestaciones, derecho de huelga incluido, es un derecho fundamental que encuentra raigambre en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos con rango de “ius cogens. Leer más...


Balances y perspectivas en materia de trabajo en casas particulares por Enrique Catani
En Argentina el colectivo de trabajadoras de casas particulares es especialmente
numeroso, implica el 8 % del total de ocupados y ocupadas, el 10,4% de trabajadoras y trabajadores dependientes y el 15,1% de los trabajadores y trabajadoras del sector privado, sin embargo sigue siendo llamativa su invisibilización social, jurídica y académica. Leer más...


La seguridad social desde una mirada de género por Graciela Sosa
El decreto del Poder Ejecutivo 475/2021, pone en marcha un programa que reconoce las tareas de cuidado y crianza como trabajo para el cómputo de años de servicios con aportes a los efectos de la obtención de un beneficio jubilatorio, computando la cantidad de hijos y licencias maternales como períodos laborados. Leer más...


El derecho al trabajo de las mujeres en la era del Capital por Ester Kandel
Desde una mirada que abarque las relaciones de clase y de género podemos decir que la problematización del trabajo asalariado femenino, comenzó en los inicios del siglo XX, vinculado a la construcción de un ideal maternal, excluyendo a la mujeres del derecho al voto. Leer más...


¿Por qué exigimos una Reforma Judicial Feminista Interseccional? por Mariana Amartino
La autora reflexiona sobre la urgencia de una reforma judicial desde una perspectiva feminista interseccional, que remueva los patrones socioculturales y los estereotipos que también atraviesan a quienes ocupan cargos de decisión en el Poder Judicial. Leer más...


NOSOTRAS HABLAMOS: LA COLUMNA DE LA CO.MU.TRA.

LA U.I.A. (o la mano que mece la cuna…) por Cynthia Benzion. Leer más...


NOVEDADES

La AAL ya tiene su protocolo de prevención y actuación ante situaciones de discriminación, acoso y violencia. Leer más...

Inauguración del banco rojo como símbolo de la lucha contra la violencia de género en el Colegio Público de la Abogacía por Patricia Trotta. Leer más...



EDITORIAL

EL 8 M PARAMOS Y NOS MOVILIZAMOS POR LOS DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES TRABAJADORAS Y DIVERSIDADES.
 
Este 8 de Marzo mujeres y disidencias nos volvemos a encontrar en las calles. Una vez más el paro internacional de mujeres, la huelga feminista, la marcha de mujeres e identidades feminizadas, mueven nuestros deseos, instalan nuestros reclamos y deben hacerse notar.
La violencia por motivos de género sigue mostrando datos escalofriantes y cifras que no bajan. Por eso seguimos gritando Ni Una Menos.. Leer más...



Es un honor anunciar el enlace con la prestigiosa y reconocida Revista amiga "La defensa", publicación del IDEL-FACA dirigida por Ricardo Cornaglia, que nos abre las puertas para el intercambio de información y comunicación, para alimentar en reciprocidad nuestras mentes: www.ladefensa.com.ar


JUICIO A LA OPERACIÓN CÓNDOR

Compartimos el blog juicioalaoperacioncondor.com con las opiniones de Jaime Nuguer, abogado que representó a las víctimas que iniciaron el proceso en el juicio que tramitó en Argentina entre 2013 y 2016 Leer más...


JURISPRUDENCIA

Síntesis de jurisprudencia. Leer más...


LEGISLACIÓN

Síntesis de legislación. Leer más...


ACTUALIDAD

Carta abierta a un Decano publicada por Mario Elffman en su facebook el 7 de diciembre de 2022. Leer más...


LA BUENA LETRA

Fuerza extraña de Gal Costa Leer más...






Tip
Regreso al contenido