LÁGRIMAS Y SONRISAS

Y qué quiere que
le diga... en esta Sección tratamos de sonreír, pero no por algo también se
llama “Lágrimas….”, y cuando uno escucha que la nueva Ministra de Trabajo
(Olmos) dice que solicitar un aumento salarial superior a la inflación genera
esa inflación y a su vez es un acto insolidario con el resto de los
trabajadores….se me escapa un lagrimón.
Y no porque no se pueda pensar como los Chicago Boys o Martínez de Hoz
(ministro de economía de la dictadura cívico-militar), sino porque además de
ser una premisa falsa, lo dice la ministra de trabajo (Reportaje en El
Destape- Navarro-20.10.22).

La clienta llegó
muy preocupada al Estudio. Quería modificar su horario de tareas y la patronal
se lo negaba. La colega pidió entonces a la atribulada trabajadora que
explicara cuál era el motivo de la solicitud. Ante su sorpresa, la clienta le
manifestó que quería llegar dos horas más tarde los días lunes, porque por la
mañana temprano “no le vibra”. Dudó la letrada ante tamaña causal y más aun
considerando si era viable colocar en el eventual telegrama dicho término…Creo
que la trabajadora sigue trabajando en el mismo horario, aunque no le vibre…

La Junta Interna del INDEC ha publicado un
documento que da cuenta de la situación de los empleados públicos pero que sin
dudas en términos generales abarca la situación social que estamos padeciendo.
Datos: Inflación acumulada de nov. 2015 a setiembre 2022 es del 1.300%; Pérdida
de poder adquisitivo de noviembre 2015 a setiembre 2022 categoría D0 35,1%. Agrega en la nota que #los números pueden sorprendernos, pero lo podemos entender
si tenemos en cuenta que, el salario de referencia de diciembre de 2015,
actualizado a pesos de setiembre de 2022
debería ser $ 142.753.- y no los magros$ 92.693.- (que incluye la suma fija de
$ 4.000), según la grilla salarial del SINEP de setiembre de este año”.

Y el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación, Horacio Rosatti remarcó: "La Constitución no prevé la lucha de clases sino
la complementación. Si alguien quiere algo diferente, tiene que proponer una
revolución o reformar la Constitución y para eso se requiere los dos tercios de
cada cámara".. O sea que quienes estén de acuerdo con la lucha de clases
deberán presentar un proyecto de ley en el Congreso o quizás una reforma
constitucional, para hacer realidad la existencia de la lucha de clases. Viste
Marx…y vos creías que eso que no está previsto era el motor de la
historia. Ahhh…y los que quieran hacer
la revolución ya saben que tienen una forma incruenta…la reforma constitucional.

Corría setiembre de 2022.y quedaban
tres testigos pendientes de declarar. La única prueba antes de pasar los autos
a alegar. La audiencista, Zoom mediante, revisa el libro de audiencias y
comunica a los letrados que tiene fecha para el 23 de noviembre. Las partes prestan
su conformidad, pero al letrado le surge una duda pues los miércoles los tiene
ocupados. Proceden a buscar en el calendario que día era la mentada audiencia,
cuando la audiencista balbucea un “no…no…creo que no me entendieron…la
audiencia es para noviembre de 2023…”. Ante los gritos desesperados de ambos
letrados (si, de ambos), pues quedaba el expediente paralizado por más de un
año, la audiencista acordó no fijar fecha de audiencia y hablar en el Juzgado a
fin de solucionar la cuestión. Llegó la cédula y modificaron la fecha de
audiencia. AGOSTO DE 2023….

No colegas…Sabemos que el Zoom con todas sus
contradicciones genera algunas comodidades…pero atender las audiencias en
pijamas o camiseta, o ahora en veranito en cuero, no parece atinado. Si no,
observen la medida que debió solicitarse por cédula a fin de evitar estos desvaríos.
“Se hace saber a los letrados y al accionante que, al inicio de la video
audiencia, deberán exhibir en pantalla la credencial de abogados y el DNI del
actor; asimismo, se les comunica a los profesionales que por respeto a las
instituciones y por cuestiones de decoro y delicadeza, deberán observar la
formalidad de la vestimenta con la que aparecen en pantalla. NOTIFÍQUESE”.
