DOCTRINA

OIT Y EL ENOJO DE LAS MUJERES, por Álvaro Orsatti
El año próximo OIT celebrará la Iniciativa del Centenario, uno de cuyos ejes es la igualdad de género. La Conferencia 2018 encaró este tema, mediante una memoria firmada por su Director General (“Mujeres en el trabajo. Impulso en favor de la igualdad”). Pero además se hizo la primera discusión tripartita (la segunda y definitiva será en 2019) sobre violencia y acoso en el mundo laboral, cuestión fuertemente centrada en las mujeres. Leer más…
DEMOCRATIZACIÓN Y POLÍTICAS UNIVERSITARIAS. ANTE LA BANALIZACIÓN DEL DEBATE EDUCATIVO, por Susana E. Vior y Laura R. Rodríguez
La preocupación por la democratización de la Universidad argentina ha sido una constante a lo largo de su historia. No debe descuidarse el hecho de que esa demanda fue, generalmente, sostenida por gobiernos apoyados por sectores sociales medios y bajos, pero definida de maneras sustantivamente diversas. Esos momentos alternaron con otros en los que la democratización fue desplazada… Leer más…
¿EL PROCESO LABORAL ES EL CULPABLE?, por Facundo Gutiérrez Galeno
En el presente trabajo intentaremos reflejar algunos temores y preocupaciones que tenemos los profesionales que integramos Instituto de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de La Plata (IDL-CALP) frente al proyecto de reforma a la ley de procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires, presentado por el Poder Ejecutivo a la legislatura provincial. Leer más…
LA LÓGICA DEL CAPITAL Y LOS/LAS TRABAJADORES/AS, por Ester Kandel
Un ajuste que produce mayor pobreza, desocupación y empeoramiento en las condiciones de vida y beneficio para el capital especulativo fueron motivo de debate enel Congreso del Frente Multisectorial 21 F, con un programa opositor y propositivo de jornadas de lucha. Un repudio a la política del gobierno de Macri y la ingerencia del FMI. Leer más…
INTERDISCIPLINA
CAPITALISMO, EXCLUSIÓN SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS, por Héctor Hugo Boleso
El capitalismo líquido y el giro neoliberal, inciden directamente en la creación de pobreza y la degradación medioambiental. Producen además exclusión y violencia. La pobreza es un problema de derechos humanos urgente. Erradicar la extrema pobreza es un deber moral y una obligación jurídica. Al proyecto de clase que proponen el capitalismo líquido y el giro neoliberal, corresponde oponer un proyecto que incluya a todos, y proteja especialmente a los olvidados del mundo. Porque mientras la pobreza persista, no hay verdadera libertad. Leer más...
INTERNACIONALES

Informe V (2) ACABAR CON LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO Leer más...
VIOLENCIA Y ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO, por María Fabiana Sosa
En su 325° reunión, de Noviembre de 2015, el Consejo de la Organización Internacional del Trabajo (ILO) decidió inscribir en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en 2018 un punto sobre “violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo” con miras a la elaboración de normas Leer más...
INFORME SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO, por Graciela A. Sosa
Discusión Tripartita en la Organización Internacional del Trabajo con vistas a la adopción de un Convenio complementado por una Recomendación. Primer año de discusión. (Mayo-junio 2018) Leer más...
EDITORIAL
ACERCA DE LA ELIMINACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Como parte de las medidas anunciadas por el Presidente Mauricio Macri el 5 de setiembre de 2018, se dictó el Decreto 801 que eliminó el Ministerio de Trabajo, creando una Secretaría que ahora depende del Ministerio de Producción.
Hemos criticado mucho desde esta tribuna la gestión del Ministerio de Trabajo en los últimos años, tanto por su marcado abstencionismo frente a las consecuencias sociales de la política económica, como por su intervencionismo en la vida de las organizaciones sindicales.
Fuimos exigentes en general con los distintos ministros a lo largo de nuestra historia. Pero la crítica nace de la convicción de que esa cartera de Estado tiene una razón de ser, sobre todo a la hora de equilibrar la balanza naturalmente desequilibrada que es la relación capital-trabajo.
Desde su creación como Departamento Nacional del Trabajo en 1907, la administración del trabajo fue creciendo en importancia: en 1943 pasó a ser Secretaría de Trabajo y Previsión, y desde 1949, Ministerio de Trabajo de la Nación. Leer más...
Es un honor anunciar el enlace con la
prestigiosa y reconocida Revista amiga "La defensa", publicación del IDEL-FACA dirigida por Ricardo Cornaglia, que nos abre las puertas para el intercambio de información y comunicación, para alimentar en reciprocidad nuestras mentes: www.ladefensa.com.ar

LIBROS
Comentario al libro coordinado por Sebastián Etchemendy LA TERCERIZACIÓN LABORAL EN ARGENTINA: EVIDENCIA, ANÁLISIS Y PROPUESTA DE REGULACIÓN

(Editorial Byblos, 2018), por Diego M. Tosca
Novedosa obra bibliográfica que analiza la problemática desde una mirada crítica, interdisciplinaria y propositiva Leer más ...
LEGISLACIÓN Leer más ...
ACTUALIDAD

REFLEXIONES PERSONALES A 100 AÑOS DEL ESTALLIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA, por Mario Elffman
Seguramente será u obvio o superfluo para mis amigas y amigos el decirles o recordarles que yo nací para la vida universitaria como reformista, como integrante de la corriente mayoritaria de ese reformismo, la del MUR, Leer más...
JURISPRUDENCIA
TRIBUNALES DEL TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES QUE DECLARARON INCONSTITUCIONAL LA LEY 14.997, jurisprudencia recopilada por el Dr. Diego Souto junto a la colaboración de innumerables abogados laboralistas Leer más...
SÍNTESIS DE JURISPRUDENCIA Leer más...

Artículos más vistos
| El mundo del trabajo se congrega en Mar del Plata
| Sobre el proyecto de ley de Equidad de Género
| Jurisprudencia
| Asumió la nueva conducción de Laboralistas